TALLERES OPTATIVOS

TALLER DE EDUCACIÓN DE LOS SENTIDOS

(Optativo para salas de 3 y 4 años)

El lenguaje artístico permite al niño comunicarse con los otros y expresar su mundo interno. A través de este taller, buscamos crear un espacio en el que los participantes, a través del juego y la expresión (musical, plástica, corporal), descubran el gusto y el disfrute de los diferentes lenguajes presentados.
Educación de los sentidos se desarrolla los días jueves, de 13.30 hs a 16.10 hs.
La inscripción es anual, los talleres se abren con un mínimo de 10 participantes.


TALLER DE EXPERIENCIAS CIENTÍFICAS

(Optativo para salas de 3, 4 y 5 años)

El presente taller surge del deseo de enriquecer nuestras tardes con propuestas que permitan el acercamiento de los niños a diferentes campos de conocimiento.
Con este objetivo, los días martes, de 13.30 hs a 16.10 hs, se presenta el Taller de Experiencias Científicas.
Creemos que estimular el espíritu investigador y el deseo de aprender de los chicos, acompañándolos en los procesos de construcción de sus aprendizajes, les permitirá crecer integralmente y adquirir herramientas intelectuales, motrices y sociales.
Los contenidos que guían las propuestas de experimentación, se recortan de las áreas de ciencias naturales y matemática.
La inscripción es anual, los talleres se abren con un mínimo de 10 participantes.


TALLER DE ESCENARIOS LÚDICOS

(Optativo para salas de 2 y 3 años)

El taller de Escenarios Lúdicos es una propuesta que brinda a los participantes un espacio para el desarrollo de la creatividad y la imaginación.
Enmarcado en el recorrido institucional de Recreación y Deportes, este taller habilita el desarrollo de propuestas lúdicas a partir de diferentes situaciones (juegos motores, cuentos y poesías, músicas) y objetos presentados (títeres, materiales de sala blanda, telas de diferentes texturas, etc.)
El juego grupal es el eje que guía la propuesta.
La actividad se desarrolla los días miércoles de 13.30 hs. a 16.10 hs.

La inscripción es anual, los talleres se abren con un mínimo de 10 participantes.


TALLER DE ACTIVIDADES MURGUERAS, CIRCENSES Y TEATRALES

(Optativo para salas de salas de 2, 3, 4, 5 años y 1º ciclo de primaria)

La propuesta del Taller de los viernes presenta a los niños/as participantes actividades murgueras, circenses y de juegos teatrales.
Desde esta perspectiva, el taller se nutre de elementos del baile murguero, diferentes disciplinas circenses, del teatro, del canto, de la escritura, de la literatura, de la percusión (y música en general) y de la plástica. Los chicos transitarán por diferentes etapas de la tarea: de organización, de debate, de creación, de desarrollo y ensayos, y por último, la socialización de sus producciones.
El taller se desarrolla los viernes de 13.30 hs. a 16.10 hs., y se organiza en dos grupos, diferenciados por edades, para poder brindarles el mejor espacio de aprendizaje.

La inscripción es anual, los talleres se abren con un mínimo de 10 participantes.


TALLER LITERARIO

(Optativo a partir de 4to grado)

Viernes de 13:30 a 16:10 hs.

Este taller se plantea como un «laboratorio» de lectura y de escritura, donde trabajamos el juego y la experimentación con el lenguaje. Es un espacio en el que leemos, escribimos, jugamos, debatimos y armamos proyectos, como escribir una revista literaria, filmar un cortometraje a partir de un guión escrito por los chicos o escribir colectivamente un guión teatral y luego convertirlo en obra de teatro actuada por ellos.

La inscripción es anual, el taller se abre con un mínimo de 10 participantes.

Cortometraje «Robinson versus Parkinson» realizado durante el Taller Literario en 2014:

Para el armado del corto «Robinson vs. Parkinson», nos pusimos de acuerdo en el tema y después fuimos escribiendo cada una de las escenas. Al final de cada clase, le entregábamos a la profe lo que habíamos escrito y se sumaban ideas y diálogos de cada uno. El  resultado es un popurrí de textos. Leticia ordenaba y pasaba en limpio las producciones. Una vez que quedó armado el guión, nos repartimos una copia y empezamos a leerlo varias veces. Cada uno fue memorizando su parte. Luego vino el período de ensayos, primero sin vestuario, luego con ropa y escenografía, en los últimos encuentros del año nos dedicamos a filmar, proceso que también hicimos entre todos.

En relación a cómo surgió el tema, propusimos trabajar a partir de dos familias que eran vecinas pero que se llevaban muy mal. Así fue que se nos ocurrió que los Robinson fueran una familia muy venida a menos que ya vivía en el barrio y por eso veían con muy malos ojos cuando se mudaron justo enfrente los Parkinson, una familia rica y elegante. A partir de ahí, los padres Robinson se van a acercar a los otros con malas intenciones, mientras que sus se hacen muy amigos de las hijas de los Parkinson. El final, mejor no se los cuento…


TALLER DE LOS LUNES

Iniciación a la gimnasia artística y deportiva.

(Optativo desde sala de 2 hasta 7mo grado)

Trabajamos para que los chicos logren, a través del movimiento rítmico, la expresión corporal y la gimnasia artística, para ir tomando conciencia y apropiándose de su cuerpo como instrumento de expresión, esto les ayudará al afianzamiento de la personalidad.
Desarrollaremos las destrezas y habilidades básicas, atendiendo a un buen desarrollo físico, teniendo en cuenta el interés lúdico de los niños y, al mismo tiempo, cubriendo la necesidad de descubrir las posibilidades de movimiento del propio cuerpo para llegar a controlarlo y encontrar disfrute en ello.

La inscripción es anual, los talleres se abren con un mínimo de 10 participantes.


TALLER DE TAEKWONDO

(Optativo desde Sala de 5 y hasta 7° grado)

El Taekwondo es un arte marcial de origen coreano fundado en 1955¸ a través de los años se propagó de una manera inimaginable  en variados ámbitos: deportivos, recreativos y educativos.

Se basa en seis preceptos fundamentales: Integridad, Lealtad, Autocontrol, Perseverancia, Respeto y Disciplina; sin dejar de lado los aspectos de las ciencias exactas para mejorar su  técnica como también de las ciencias sociales para su mayor comprensión y llegada a todo el público en general.

Se busca una formación tanto física como mental de los alumnos, mejora la fuerza, la resistencia, la velocidad, la flexibilidad, con métodos que estimulan la  concentración, el equilibrio y  coordinación general.

La práctica cotidiana está dividida en siete etapas: ejercicios físicos provenientes de la educación física, movimientos básicos de defensas y ataques tanto del tren superior como del inferior, coreografías predeterminadas de ataques y defensas (formas), trabajos de defensa personas cuerpo a cuerpo, combate deportivo reglamentado, demostración de la potencia (rotura de tablas) y conocimientos teóricos. Estas etapas están divididas por niveles representados por los cinturones comenzando por el blanco hasta llegar al cinturón negro.

De esta forma el Taekwondo en PROYECTO SUR  intenta colaborar con la formación de los alumnos, transmitiendo sus principios, mejorando sus capacidades físicas, aumentado su autoestima y generando uno sensación de seguridad en sí mismos.

La inscripción es anual, los talleres se abren con un mínimo de 10 participantes.